Ir al contenido principal

Entradas

Párrafos selectos del capítulo 3 de Profit Over People, de Noam Chomsky, neoliberalismo

  . PENSAMIENTOS INDECENTES No se espera que personas respetables recuerden una reacción popular que se dio cuando Kennedy intentó organizar una acción colectiva en contra de Cuba en 1961: México no podría participar, explicó un diplomático, porque “si declaramos públicamente que Cuba es una amenaza a nuestra seguridad, cuarenta millones de mexicanos morirán de risa.” Aquí adoptamos posturas más sobrias cuando se trata de la seguridad nacional. Tampoco se registraron decesos por hilaridad cuando el vocero de la administración, Stuart Eizenstat, al justificar el rechazo de Washington a los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio, argumentó que “Europa desafía ‘tres décadas de política estadounidense ante Cuba iniciada durante la administración Kennedy,’ que tiene como intención imponer un cambio de gobierno en la Habana”. Una reacción sobria es totalmente apropiada ante la postura estadounidense sobre su derecho a derrocar a cualquier gobierno; en este caso, mediante agresió...
Entradas recientes

Lectura, interés en la cultura y el conocimiento, traducción, escritura

  Profit Over People, de Noam Chomsky, libro sobre neoliberalismo de la autoría de un hombre excepcional, lingüista estadounidense nonagenario, describe en su capítulo 3 (que lleva por título “la pasión por los mercados libres”) el modo como el Consenso Washington viola todo tipo de reglamentos, normatividad y leyes internacionales para imponer sus condiciones en lo económico en muchos países del mundo. En una sub-sección de ese capítulo 3, titulada INDECENT THOUGHTS (pensamientos indecentes), Noam Chomsky se refiere en sus primeros párrafos al embargo económico que el Consenso Washington ha impuesto sobre Cuba —nación a la que yo considero la más destacada del continente americano. Pienso traducir ese capítulo 3 de Profit Over People en su totalidad; en parte como ejercicio de traducción, en parte como estudio autodidacta. Durante las últimas semanas he pasado más tiempo leyendo, alternando tres libros. Uno se titula Gigantes de la Música, de José Repolles. Me fascina la músic...

Última Carta de Patrice Lumumba

  Última carta de Patrice Lumumba Patrice Lumumba fue elegido primer ministro de la República Democrática del Congo, y fue asesinado en 1961, después de un golpe de estado militar apoyado por el imperialismo estadounidense y belga, lo cual fue admitido por el Departamento de Estado en 2013. Querida esposa: Te escribo estas palabras, sin saber si llegarán a ti, o si estaré vivo o muerto cuando las leas. Durante la lucha por la independencia de nuestro país, nunca he dudado de la victoria de nuestra sagrada causa, a la cual mis compañeros y yo hemos dedicado nuestras vidas. Pero lo único que queríamos para nuestra nación es el derecho a una vida valiosa, a dignidad sin simulaciones, a independencia sin restricciones. Esto no fue en ningún momento el deseo de los colonialistas belgas y sus aliados occidentales, que recibieron, directa o indirectamente, de manera abierta o disimulada, apoyo de algunos oficiales de alto rango de las Naciones Unidas, el grupo en que colocamos...

Variedades de la Doctrina Neoliberal, Cuarta parte

  No fue necesario explicar a la administración Reagan las doctrinas del “capitalismo de libre mercado realmente existentes”. Esas personas se habían convertido en los mayores virtuosos de ese arte, proclamando las glorias del mercado a quienes vivían en pobreza mientras se jactaban ante el mundo de los negocios de que Reagan había “aportado un mayor alivio ante las importaciones a la industria estadounidense que todos sus predecesores en más de medio siglo” —lo cual resulta demasiado modesto; superó a todos sus predecesores en su conjunto, al “presidir el mayor viraje hacia el proteccionismo desde la década de los años 1930s”, comentó Foreign Affairs en una revisión de la década. Sin estas y otras medidas extremas de interferencia de mercado, parece dudoso que la industria automotriz, de herramientas máquina, o de semiconductores habría sobrevivido a la competición japonesa, o habría sido capaz de abrirse camino hacia las tecnologías emergentes, lo cual habría dado lugar a consecu...

Variedades de la Doctrina Neoliberal, Tercera parte

  Los distanciamientos más importantes de la doctrina de libre mercado, sin embargo, se dan en otros lugares. Un componente fundamental de la teoría de libre comercio es que los subsidios públicos no deben ser permitidos. Pero después de la Segunda Guerra Mundial, los líderes de negocios estadounidenses preveían que sin la intervención del estado la economía se desplomaría inmediatamente hacia una recesión. También insistieron en que la industria avanzada —específicamente la de aeronaves, aunque la conclusión era más general— “no puede existir de forma satisfactoria en una economía de ‘libre empresa’” y que “el gobierno es su único salvador posible”. Cito la prensa de negocios más importante, que también reconoció que el sistema Pentágono sería la mejor manera de transferir los costos al público. Ellos entendían que el gasto social podía jugar el mismo papel de estímulo, pero no es un subsidio directo al sector corporativo, tiene efectos democratizadores y es redistributivo. El gas...

Variedades de la Doctrina Neoliberal, Segunda parte

  Con el abandono de su versión restringida de laissez-faire en la década de los años 1930s, el gobierno británico optó también por una intervención más directa en la economía nacional. Al cabo de unos años, la producción de herramientas máquina se incrementó cinco veces, junto con el auge en químicos, acero, aeroespacial y una hueste de nuevas industrias, “una nueva era de revolución industrial no anunciada”, escribe el analista económico Will Hutton. El control estatal de la industria permitió a Gran Bretaña superar la producción de Alemania durante la guerra, incluso disminuir la diferencia con Estados Unidos, que en ese momento realizaba su poderosa expansión económica mientras dirigentes de corporaciones tomaban el control de la economía de guerra coordinada por el estado. Un siglo después de que Inglaterra cambió hacia una forma de internacionalismo liberal, Estados Unidos siguió la misma senda. Después de 150 años de proteccionismo y violencia, Estados Unidos se había conv...

Variedades de la Doctrina Neoliberal, Primera parte

  Esto nos lleva a otro rasgo importante de la historia moderna. La doctrina de libre mercado presenta dos variedades. La primera es la doctrina oficial que se impone a los indefensos. La segunda es lo que podríamos llamar “la doctrina de libre mercado que realmente existe” (la verdadera doctrina de libre mercado): la disciplina de mercado es buena para ti, pero no para mí, excepto para una ventaja temporal. Es la “verdadera doctrina de libre mercado” la que ha reinado desde el siglo XVII, cuando Gran Bretaña emergió como el estado en desarrollo con mayor avance, con incrementos radicales en fiscalización y actividades militares del estado, lo cual se convirtió en “el actor con mayor presencia en la economía” y su expansión global, de acuerdo con el historiador británico John Brewer. Gran Bretaña finalmente asumió el internacionalismo liberal —en 1846, después de 150 años durante los cuales el proteccionismo, la violencia y el poder del estado la habían colocado muy por delante d...