Ir al contenido principal

Lectura, interés en la cultura y el conocimiento, traducción, escritura

 


Profit Over People, de Noam Chomsky, libro sobre neoliberalismo de la autoría de un hombre excepcional, lingüista estadounidense nonagenario, describe en su capítulo 3 (que lleva por título “la pasión por los mercados libres”) el modo como el Consenso Washington viola todo tipo de reglamentos, normatividad y leyes internacionales para imponer sus condiciones en lo económico en muchos países del mundo.

En una sub-sección de ese capítulo 3, titulada INDECENT THOUGHTS (pensamientos indecentes), Noam Chomsky se refiere en sus primeros párrafos al embargo económico que el Consenso Washington ha impuesto sobre Cuba —nación a la que yo considero la más destacada del continente americano.



Pienso traducir ese capítulo 3 de Profit Over People en su totalidad; en parte como ejercicio de traducción, en parte como estudio autodidacta. Durante las últimas semanas he pasado más tiempo leyendo, alternando tres libros. Uno se titula Gigantes de la Música, de José Repolles. Me fascina la música clásica, sobre todo el periodo Barroco; Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel y Antonio Vivaldi son mis favoritos, aunque también me gustan Telemann, Pachelbel y muchos otros de ese periodo Barroco.



Otro libro es Las Venas Abiertas de América Latina, del genial escritor uruguayo Eduardo Galeano. Me he percatado de que he descuidado la historia y es mucho lo que no he aprendido sobre ese campo del conocimiento, cuya carencia contribuye a que se viva en tinieblas. Pero nunca es tarde. Su lectura se complementa con la lectura – estudio del libro de Chomsky arriba mencionado, sobre neoliberalismo.

Lo más afortunado es parezco estar superando la inmovilidad a que dio lugar el estrés postraumático que me ha aquejado desde hace cerca de cuatro años, cuando fui despojado de un empleo por negarme a aceptar que a mi agresor —un narcisista maligno, psicópata, que me acosó laboralmente— se le obsequiara toda la impunidad del mundo, como sucede en estos casos en casi todas las ocasiones.

Lo mío es la escritura, si bien, formalmente no he estudiado nada que tenga que ver con esa actividad tan extraordinaria; aunque sí he estudiado como autodidacta, de una manera desordenada y caótica, pero sea como sea, he aprendido.

Hoy 20 de mayo, martes, cuando ya ha caído la noche, me dispongo a publicar en blog (que después “posteo” en redes sociales como X, Quora y Pinterest) esos párrafos selectos de ese capítulo 3 del libro de Noam Chomsky sobre neoliberalismo, Profit Over People.

Esto me hace sentir bien



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Traducción de una Cita de Chomsky, tomado de la red social X (antes Twitter)

  Los jesuitas fueron asesinados por el Batallón Atlácatl, una unidad de élite creada, entrenada y equipada por los Estados Unidos. Fue formada en marzo de 1981, cuando quince especialistas en contrainsurgencia fueron enviados a El Salvador desde la Escuela de Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos. Desde el principio, el Batallón fue a destinado a la comisión de asesinatos en masa. Un entrenador describió a sus soldados como “particularmente violentos… Tuvimos serias dificultades para enseñarles a hacer prisioneros en lugar de cortarles las orejas”. En diciembre de 1981, el Batallón tomó parte en una operación en la que más de mil civiles fueron asesinados en una orgía de homicidios, violaciones e incendios provocados. Más tarde, fue involucrado en el bombardeo de villas y en los asesinatos de cientos de civiles mediante disparos, ahogamientos y otros métodos. La gran mayoría de las víctimas fueron mujeres, niños y personas de edad avanzada. El Batallón Atlácatl...

Última Carta de Patrice Lumumba

  Última carta de Patrice Lumumba Patrice Lumumba fue elegido primer ministro de la República Democrática del Congo, y fue asesinado en 1961, después de un golpe de estado militar apoyado por el imperialismo estadounidense y belga, lo cual fue admitido por el Departamento de Estado en 2013. Querida esposa: Te escribo estas palabras, sin saber si llegarán a ti, o si estaré vivo o muerto cuando las leas. Durante la lucha por la independencia de nuestro país, nunca he dudado de la victoria de nuestra sagrada causa, a la cual mis compañeros y yo hemos dedicado nuestras vidas. Pero lo único que queríamos para nuestra nación es el derecho a una vida valiosa, a dignidad sin simulaciones, a independencia sin restricciones. Esto no fue en ningún momento el deseo de los colonialistas belgas y sus aliados occidentales, que recibieron, directa o indirectamente, de manera abierta o disimulada, apoyo de algunos oficiales de alto rango de las Naciones Unidas, el grupo en que colocamos...

"Consenso Washington", tópico de neoliberalismo, Noam Chomsky, segunda parte

  EL CONSENSO WASHINGTON El neoliberal Consenso Washington es un conjunto de principios orientados a mercado (comercialización) diseñado por el gobierno de los Estados Unidos y las instituciones financieras que en gran parte domina, e implementada mediante diversos métodos —para las sociedades más vulnerables, frecuentemente como programas muy rigurosos de ajuste estructural. Las reglas básicas, presentadas de forma concisa son: liberalización del comercio y de las finanzas, permitir que los mercados establezcan los precios (“acierto en el precio”), y la inflación (“estabilidad macroeconómica”), privatización. El gobierno debe “hacerse a un lado” — y por tanto la población también, siempre que el gobierno sea democrático, y aquí la conclusión queda implícita. Las decisiones de quienes imponen el “consenso” tienen naturalmente un impacto mayor en el orden global; algunos analistas adoptan una posición mucho más contundente. La prensa de negocios internacional se ha referido a esta...