Última carta de Patrice Lumumba Patrice Lumumba fue elegido primer ministro de la República Democrática del Congo, y fue asesinado en 1961, después de un golpe de estado militar apoyado por el imperialismo estadounidense y belga, lo cual fue admitido por el Departamento de Estado en 2013. Querida esposa: Te escribo estas palabras, sin saber si llegarán a ti, o si estaré vivo o muerto cuando las leas. Durante la lucha por la independencia de nuestro país, nunca he dudado de la victoria de nuestra sagrada causa, a la cual mis compañeros y yo hemos dedicado nuestras vidas. Pero lo único que queríamos para nuestra nación es el derecho a una vida valiosa, a dignidad sin simulaciones, a independencia sin restricciones. Esto no fue en ningún momento el deseo de los colonialistas belgas y sus aliados occidentales, que recibieron, directa o indirectamente, de manera abierta o disimulada, apoyo de algunos oficiales de alto rango de las Naciones Unidas, el grupo en que colocamos...
No fue necesario explicar a la administración Reagan las doctrinas del “capitalismo de libre mercado realmente existentes”. Esas personas se habían convertido en los mayores virtuosos de ese arte, proclamando las glorias del mercado a quienes vivían en pobreza mientras se jactaban ante el mundo de los negocios de que Reagan había “aportado un mayor alivio ante las importaciones a la industria estadounidense que todos sus predecesores en más de medio siglo” —lo cual resulta demasiado modesto; superó a todos sus predecesores en su conjunto, al “presidir el mayor viraje hacia el proteccionismo desde la década de los años 1930s”, comentó Foreign Affairs en una revisión de la década. Sin estas y otras medidas extremas de interferencia de mercado, parece dudoso que la industria automotriz, de herramientas máquina, o de semiconductores habría sobrevivido a la competición japonesa, o habría sido capaz de abrirse camino hacia las tecnologías emergentes, lo cual habría dado lugar a consecu...