Ir al contenido principal

Noam Chomsky - Crímenes cometidos por Presidentes de EEUU. Segunda parte

 


- ¿Y Reagan?



-No creo que tengamos que hablar de él tampoco. Quiero decir, Reagan fue el primer presidente que fue condenado por la Corte de Justicia Internacional por lo que ellos llamaron uso ilegal de la fuerza, lo que significa terrorismo internacional, en la guerra contra Nicaragua. Una vez más, esto es solo el principio. El Consejo de Seguridad emitió dos resoluciones, mismas que fueron vetadas por los Estados Unidos.

- ¿Y (George Herbert Walker) Bush?



-Bueno. Podemos comenzar con la invasión de Panamá, la cual, de acuerdo con los panameños, mató a unas tres mil personas. Puesto que nunca fue investigada, no sabemos si eso es o no cierto. Se hizo eso para secuestrar a un matón desobediente que había sido apoyado por los Estados Unidos cuando cometió sus peores atrocidades.

-Noriega.

- Noriega, que fue llevado a Florida y enjuiciado por crímenes que habían sido cometidos principalmente bajo la nómina de la CIA. Ok, eso es agresión. Podríamos revisar los detalles de la guerra en Irak, pero hubo muchas oportunidades para… es posible que no hubieran funcionado, pero hubo oportunidades para un arreglo diplomático que la administración Bush se negó a tomar en consideración, e incidentalmente, la prensa se negó a informar, con una sola excepción: Long Island Newsday, que reportó la historia en su totalidad y con exactitud, y es el único diario en el país que hizo tal cosa. La administración Bush atacó entonces y ese ataque fue llevado a cabo de una forma que es considerada criminal por las leyes de guerra. Atacaron la infraestructura. Si se atacara a la Ciudad de Nueva York y se destruyera el sistema eléctrico, los sistemas de alcantarillado y lo que sigue, eso equivaldría a guerra biológica, y esa es la naturaleza de ese ataque. Después vino el régimen de sanciones, que fue realizado principalmente en el periodo de Clinton, pero comenzó con Bush, que según estimaciones conservadoras mató a cientos de miles de personas, mientras se fortalecía a Saddam Hussein. Esto nos lleva a Clinton. Eso es el principio, de ninguna manera es el final. Podemos seguir así; ese caso debería ser suficiente, pero existen muchos otros.

-¿Y (George Walker) Bush?



-Sigamos con Clinton. Una de sus escapadas muy menores fue enviar un par de misiles crucero a Sudán para destruir lo que se sabía era una planta farmacéutica. No hubo un error de inteligencia. De acuerdo con las únicas estimaciones disponibles, provenientes del embajador alemán y del director regional de la Fundación del Cercano Oriente, que hace trabajo de campo en Sudán, ambos estimaron en decenas de miles las muertes causadas por un misil. Asunto muy serio. Si alguien nos hiciera eso a nosotros, lo consideraríamos como malas noticias, y una vez más, podemos seguir. En Medio Oriente, por ejemplo, Clinton comenzó declarando que las resoluciones de Naciones Unidas del pasado, en las palabras de su administración, “obsoletas y anacrónicas” porque hemos acabado con eso. No más leyes internacionales. Después viene un periodo llamado proceso de paz, excepto que durante ese proceso de paz, asentamiento israelí (que significa asentamiento pagado por el contribuyente estadounidense y apoyado por la ayuda militar y diplomacia de Estados Unidos) continuó incrementándose. El año más extremo fue el último de Clinton: el nivel más alto de asentamiento, el más alto desde 1992. Mientras tanto, los territorios fueron divididos en cantones y fragmentados en pequeñas regiones con proyectos de infraestructura y nuevos asentamientos. No sé cómo se le llame a eso, pero se encuentra bajo ocupación militar, y si alguien más estuviera haciendo eso, lo calificaríamos como crimen, y una vez más, podemos seguir… Bush es otro que no creo que tengamos que analizar.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Traducción de una Cita de Chomsky, tomado de la red social X (antes Twitter)

  Los jesuitas fueron asesinados por el Batallón Atlácatl, una unidad de élite creada, entrenada y equipada por los Estados Unidos. Fue formada en marzo de 1981, cuando quince especialistas en contrainsurgencia fueron enviados a El Salvador desde la Escuela de Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos. Desde el principio, el Batallón fue a destinado a la comisión de asesinatos en masa. Un entrenador describió a sus soldados como “particularmente violentos… Tuvimos serias dificultades para enseñarles a hacer prisioneros en lugar de cortarles las orejas”. En diciembre de 1981, el Batallón tomó parte en una operación en la que más de mil civiles fueron asesinados en una orgía de homicidios, violaciones e incendios provocados. Más tarde, fue involucrado en el bombardeo de villas y en los asesinatos de cientos de civiles mediante disparos, ahogamientos y otros métodos. La gran mayoría de las víctimas fueron mujeres, niños y personas de edad avanzada. El Batallón Atlácatl...

Noam Chomsky. Crímenes cometidos por Presidentes de EEUU. Primera parte

  -Usted dijo que, si los Principios de Núremberg fueran aplicados, todos los presidentes de Estados Unidos posteriores a la Segunda Guerra Mundial serían susceptibles de ser llevados a juicio. -Es probable que eso sea correcto. - ¿Podemos revisar eso, de manera rápida? ¿Qué hizo Eisenhower para ser susceptible de ser llevado a juicio? -Eisenhower derrocó al gobierno conservador nacionalista de Irán mediante un golpe de estado militar. Derrocó el primero y último gobierno demócrata en Guatemala mediante un golpe de estado militar y una invasión, lo cual llevó a años de… En Irán, condujo a 25 años de dictadura brutal, que finalmente fue derrocada en 1979. En Guatemala condujo a atrocidades de escala masiva que todavía continúan, después de casi 50 años. En Indonesia, esto no se conoció hasta recientemente, pero Eisenhower dirigió un terror clandestino mayor del periodo de posguerra, hasta en Cuba y Nicaragua, esforzándose para fragmentar a Indonesia y despojarla de sus islas exterio...

"Consenso Washington", tópico de neoliberalismo, Noam Chomsky, segunda parte

  EL CONSENSO WASHINGTON El neoliberal Consenso Washington es un conjunto de principios orientados a mercado (comercialización) diseñado por el gobierno de los Estados Unidos y las instituciones financieras que en gran parte domina, e implementada mediante diversos métodos —para las sociedades más vulnerables, frecuentemente como programas muy rigurosos de ajuste estructural. Las reglas básicas, presentadas de forma concisa son: liberalización del comercio y de las finanzas, permitir que los mercados establezcan los precios (“acierto en el precio”), y la inflación (“estabilidad macroeconómica”), privatización. El gobierno debe “hacerse a un lado” — y por tanto la población también, siempre que el gobierno sea democrático, y aquí la conclusión queda implícita. Las decisiones de quienes imponen el “consenso” tienen naturalmente un impacto mayor en el orden global; algunos analistas adoptan una posición mucho más contundente. La prensa de negocios internacional se ha referido a esta...