Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

Rasgos de Carácter, Erich Fromm, del libro Teorías de la Personalidad, de Duane Schultz

  Fromm propuso que los rasgos de carácter constituyen la base de todos los comportamientos y son fuerzas poderosas mediante las cuales una persona se relaciona o se orienta a sí misma ante el mundo. Fromm describe los rasgos en términos separados, pero es cuidadoso al hacer notar que la personalidad o el carácter de un individuo es una amalgama de algunos o de todos estos rasgos, aunque generalmente uno juega el papel dominante. Los rasgos son divididos en tipos no-productivos y productivos. Rasgos no-productivos incluyen las orientaciones receptivas, explotadoras, acumuladoras y aquellas que se orientan a la comercialización. Individuos con orientaciones receptivas esperan obtener cualquier cosa que deseen—trátese de amor, conocimiento o placer —de una fuente exterior; trátese de otra persona, una autoridad, o un sistema. Son receptores en sus relaciones con otros, necesitando ser amados más que amantes y tomando más que creando ideas o conocimiento. Obviamente, este tipo d...

Introducción al libro Profit Over People, Noam Chomsky, neoliberalismo. Cuarta parte

  Incluso en las democracias deterioradas existentes, la comunidad corporativa trabaja incesantemente para que asuntos importantes como el Acuerdo Multilateral sobre Inversiones (AMI) jamás sean debatidos públicamente. Y la comunidad de negocios gasta una fortuna financiando un aparato de relaciones públicas para convencer a los estadounidenses de que este es el mejor de todos los mundos. El tiempo para preocuparse por la posibilidad de cambio social para bien, de acuerdo con esta lógica, se dará cuando la comunidad corporativa abandone las relaciones públicas y deje de comprar las elecciones, permita la existencia de medios de comunicación representativos, y establezca una democracia participativa genuinamente igualitaria porque ha dejado de temer a las mayorías. Pero no hay razón para creer que eso sucederá. El mensaje más contundente del neoliberalismo es que no hay alternativa al status quo, y que la humanidad ha alcanzado su nivel más alto. Chomsky señala que ha habido otros...

Introducción al libro Profit Over People, Noam Chomsky, neoliberalismo. Tercera parte

  En la década de los años 1990s, todas estas ramificaciones de la obra política de Chomsky —desde anti-imperialismo y análisis crítico de los medios hasta escritos sobre democracia y el movimiento laboral— se han conjuntado, culminando en obra como este libro sobre democracia y la amenaza neoliberal. Chomsky ha hecho mucho para reactivar la comprensión de los requerimientos sociales para la democracia, recurriendo a los antiguos griegos, así como a los pensadores más destacados de las revoluciones democráticas de los siglos diecisiete y dieciocho. Como él afirma claramente, es imposible proponer una democracia participativa y al mismo tiempo proclamar la supremacía del capitalismo, o cualquier otra sociedad dividida en clases. Al evaluar las verdaderas luchas históricas por la democracia, Chomsky revela también cómo el neoliberalismo es difícilmente algo nuevo, sino en realidad una versión actual de la batalla de la minoría acaudalada para delimitar los derechos políticos de las m...

Introducción al libro Profit Over People, Noam Chomsky, neoliberalismo. Segunda parte

  El sistema neoliberal, por lo tanto, tiene un subproducto importante y necesario — una ciudadanía apolítica caracterizada por apatía y escepticismo. Si la democracia electoral afecta en pequeña medida a la vida social, resulta irracional dedicarle mucha atención; en los Estados Unidos, el caldo de cultivo de la democracia neoliberal, la participación electoral en las elecciones al congreso de 1998 registró un nivel —cuestionable— extremadamente bajo, con una participación de tan solo un tercio de los votantes acudiendo a las urnas. Aunque ocasionalmente genera preocupación en partidos establecidos como el Partido Demócrata en Estados Unidos, que tiende a atraer los votos de los desposeídos, una baja participación electoral tiende a contar con buena aceptación y es promovida por los poderes de facto como algo muy positivo, pues quienes se abstienen son encontrados (no sorprendentemente) entre las clases bajas y las clases trabajadoras. Políticas que podrían incrementar rápidamente...

Introducción al libro Profit Over People, Noam Chomsky, sobre neoliberalismo. Primera parte

  El neoliberalismo es el modelo económico político definitorio de nuestra era; se refiere a las políticas y procesos mediante los cuales se permite que un grupo relativamente pequeño de intereses privados controlen tanto como sea posible de la vida social para maximizar su lucro particular. Asociado inicialmente con Reagan y Thatcher, durante las últimas dos décadas el neoliberalismo ha sido la tendencia económica política dominante en el mundo, adoptada por partidos políticos de centro y gran parte de la izquierda tradicional, así como por la derecha. Estos partidos y las políticas que adoptan representan los intereses inmediatos de inversionistas extremadamente acaudalados y menos de mil corporaciones de gran tamaño. Excepto por algunos académicos y miembros de la comunidad empresarial, el término neoliberalismo es en su mayor parte desconocido por el público en general, especialmente en los Estados Unidos. Ahí, por el contrario, las iniciativas neoliberales son definidas como...