Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2024

"Consenso Washington", tópico de neoliberalismo, Noam Chomsky. Cuarta parte

  Mientras Europa y Japón se recuperaban de la devastación de la guerra, el orden mundial cambió a un patrón de tres polos. Estados Unidos ha conservado su papel de dominio, aunque surgen nuevos desafíos, incluyendo competencia procedente del sudeste asiático y Sudamérica. Los cambios más importantes se dieron hace veinticinco años, cuando la administración Nixon desmanteló el sistema económico global de posguerra en el que Estados Unidos era, en efecto, el banquero del mundo, un papel que ya no era capaz de seguir desempeñando. Este acto unilateral (aunque de hecho con la colaboración de otras potencias) condujo a una enorme explosión de flujos de capital no regulados. En 1971, el 90 por ciento de las transacciones financieras internacionales tenían relación con la economía real —comercio o inversión a largo plazo— y el 10 por ciento era especulador. Para 1990, los porcentajes se habían invertido, y para 1995, aproximadamente un 95 por ciento de las sumas considerablemente mayores...

"Consenso Washington", tópico de neoliberalismo, Noam Chomsky. Tercera parte

  El “nacionalismo radical” es intolerable por sí mismo, pero también representa una mayor “amenaza contra la estabilidad”, otra frase con un significado especial. Mientras Washington se preparaba para derrocar el primer gobierno democrático de Guatemala en 1954, un oficial del Departamento de Estado advirtió que Guatemala se había “convertido en una amenaza creciente para la estabilidad de Honduras y El Salvador.  Su reforma agraria es una poderosa arma de propaganda. Su vasto programa social consistente en ayudar a trabajadores y campesinos en una lucha victoriosa contra las clases altas y grandes empresas extranjeras le confiere un atractivo potente para las poblaciones de sus países vecinos en Centroamérica, pues ahí prevalecen condiciones similares”.   “Estabilidad” significa seguridad para “las clases altas y para las grandes empresas extranjeras” cuyo bienestar debe ser preservado. Tales amenazas al “bienestar del sistema capitalista mundial” justifican el terror...

"Consenso Washington", tópico de neoliberalismo, Noam Chomsky, segunda parte

  EL CONSENSO WASHINGTON El neoliberal Consenso Washington es un conjunto de principios orientados a mercado (comercialización) diseñado por el gobierno de los Estados Unidos y las instituciones financieras que en gran parte domina, e implementada mediante diversos métodos —para las sociedades más vulnerables, frecuentemente como programas muy rigurosos de ajuste estructural. Las reglas básicas, presentadas de forma concisa son: liberalización del comercio y de las finanzas, permitir que los mercados establezcan los precios (“acierto en el precio”), y la inflación (“estabilidad macroeconómica”), privatización. El gobierno debe “hacerse a un lado” — y por tanto la población también, siempre que el gobierno sea democrático, y aquí la conclusión queda implícita. Las decisiones de quienes imponen el “consenso” tienen naturalmente un impacto mayor en el orden global; algunos analistas adoptan una posición mucho más contundente. La prensa de negocios internacional se ha referido a esta...

"Consenso Washington", tópico de neoliberalismo, Noam Chomsky. Primera parte

  Párrafo introductorio Quisiera presentar cada uno de los tópicos mencionados en el título: neoliberalismo y orden global. Los temas revisten un gran significado humano y su comprensión no es adecuada. Para tratarlos de manera racional, debemos empezar separando el componente doctrinario de la realidad. Frecuentemente nos topamos con un vacío de tamaño mayúsculo. El término “neoliberalismo” sugiere un sistema de principios que es a la vez nuevo y se basa también en ideas clásicas liberales. Adam Smith es venerado como su santo patrono. El sistema doctrinal es también conocido como “Consenso Washington”, que por sí mismo sugiere algo sobre un orden global. Una mirada más cercana muestra que la asociación de ideas con “orden global” resulta bastante precisa, no así el resto. Las doctrinas no son nuevas y las suposiciones básicas distan mucho de las que han alimentado la tradición liberal desde la Ilustración.  

Traducción de una Cita de Chomsky, tomado de la red social X (antes Twitter)

  Los jesuitas fueron asesinados por el Batallón Atlácatl, una unidad de élite creada, entrenada y equipada por los Estados Unidos. Fue formada en marzo de 1981, cuando quince especialistas en contrainsurgencia fueron enviados a El Salvador desde la Escuela de Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos. Desde el principio, el Batallón fue a destinado a la comisión de asesinatos en masa. Un entrenador describió a sus soldados como “particularmente violentos… Tuvimos serias dificultades para enseñarles a hacer prisioneros en lugar de cortarles las orejas”. En diciembre de 1981, el Batallón tomó parte en una operación en la que más de mil civiles fueron asesinados en una orgía de homicidios, violaciones e incendios provocados. Más tarde, fue involucrado en el bombardeo de villas y en los asesinatos de cientos de civiles mediante disparos, ahogamientos y otros métodos. La gran mayoría de las víctimas fueron mujeres, niños y personas de edad avanzada. El Batallón Atlácatl...