Ir al contenido principal

Bipolaridad y escritura, del blog de Ekaterina Netchitailova

 Traducción de una entrada del blog de Ekaterina Netchitailova, doctora en filosofía

7 de octubre de 2023

Bipolaridad y escritura

¿Hubo algún tópico o asunto respecto al cual cambiaste tu postura?  

Con frecuencia cambio mi postura respecto a mi forma de abordar mi “trastorno bipolar”.

Un ejemplo reciente es haber decidido escribir abiertamente sobre mi diagnóstico y mi experiencia con la “psicosis”. Pensé mucho sobre eso y llegué a la conclusión de que si yo, una profesora universitaria, no es capaz de escribir sobre el tema, ¿quién podría? El estigma es enorme en el campo de la salud mental. Conozco el tema a fondo. Una vez perdí un ascenso en Inglaterra por haber informado sobre mi trastorno bipolar. También fui acosada en línea. Como resultado, los artículos sobre el tema —poco frecuentes— publicados en mi blog, o que hice llegar a Mad in America, fueron borrados de mi blog (yo me encargué de hacer eso) o fueron publicados anónimamente por editores amables, considerados. Ellos entendían mi situación difícil: una madre soltera que padece trastorno bipolar en la búsqueda de un empleo. La etiqueta de la patología podía arruinar la tarea.

Mas en algún momento, con el paso del tiempo, decidí dejar de ocultar el diagnóstico. Informé de ello en mi empleo actual y recibí apoyo, motivación, seguridad, ayuda y un contrato permanente mientras me hallaba internada en un hospital con una “psicosis”.

Imagínese el efecto de todo esto, ¡recuperar la fe en la humanidad! Me dio también el valor para continuar con la escritura. Pienso en otras personas que se encuentran en casa, sintiendo vergüenza, y pienso en mis alumnos. Una universidad que acepta diversidad y muestra calidez hacia sus empleados es una institución en la que los estudiantes se sienten felices y bien recibidos, lo cual es mi caso. ¡Mi universidad es sobresaliente!

El asunto con mi diagnóstico de bipolaridad es que me estoy desempeñando bien. Encontré un médico psiquiatra brillante que me prescribió medicamentos que cumplen su función (sin efectos colaterales), reboso energía y siento una tremenda joie de vivre, y en general ¡soy feliz!

Y quiero que otras personas, quienes se sienten extraviados en el dominio de los diagnósticos psiquiátricos, se sientan felices también.

Es posible y es eso lo que me motiva a escribir.


 
















Unos girasoles para alegrar el día



 







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Última Carta de Patrice Lumumba

  Última carta de Patrice Lumumba Patrice Lumumba fue elegido primer ministro de la República Democrática del Congo, y fue asesinado en 1961, después de un golpe de estado militar apoyado por el imperialismo estadounidense y belga, lo cual fue admitido por el Departamento de Estado en 2013. Querida esposa: Te escribo estas palabras, sin saber si llegarán a ti, o si estaré vivo o muerto cuando las leas. Durante la lucha por la independencia de nuestro país, nunca he dudado de la victoria de nuestra sagrada causa, a la cual mis compañeros y yo hemos dedicado nuestras vidas. Pero lo único que queríamos para nuestra nación es el derecho a una vida valiosa, a dignidad sin simulaciones, a independencia sin restricciones. Esto no fue en ningún momento el deseo de los colonialistas belgas y sus aliados occidentales, que recibieron, directa o indirectamente, de manera abierta o disimulada, apoyo de algunos oficiales de alto rango de las Naciones Unidas, el grupo en que colocamos...

Párrafos selectos del capítulo 3 de Profit Over People, de Noam Chomsky, neoliberalismo

  . PENSAMIENTOS INDECENTES No se espera que personas respetables recuerden una reacción popular que se dio cuando Kennedy intentó organizar una acción colectiva en contra de Cuba en 1961: México no podría participar, explicó un diplomático, porque “si declaramos públicamente que Cuba es una amenaza a nuestra seguridad, cuarenta millones de mexicanos morirán de risa.” Aquí adoptamos posturas más sobrias cuando se trata de la seguridad nacional. Tampoco se registraron decesos por hilaridad cuando el vocero de la administración, Stuart Eizenstat, al justificar el rechazo de Washington a los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio, argumentó que “Europa desafía ‘tres décadas de política estadounidense ante Cuba iniciada durante la administración Kennedy,’ que tiene como intención imponer un cambio de gobierno en la Habana”. Una reacción sobria es totalmente apropiada ante la postura estadounidense sobre su derecho a derrocar a cualquier gobierno; en este caso, mediante agresió...

Traducción de una Cita de Chomsky, tomado de la red social X (antes Twitter)

  Los jesuitas fueron asesinados por el Batallón Atlácatl, una unidad de élite creada, entrenada y equipada por los Estados Unidos. Fue formada en marzo de 1981, cuando quince especialistas en contrainsurgencia fueron enviados a El Salvador desde la Escuela de Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos. Desde el principio, el Batallón fue a destinado a la comisión de asesinatos en masa. Un entrenador describió a sus soldados como “particularmente violentos… Tuvimos serias dificultades para enseñarles a hacer prisioneros en lugar de cortarles las orejas”. En diciembre de 1981, el Batallón tomó parte en una operación en la que más de mil civiles fueron asesinados en una orgía de homicidios, violaciones e incendios provocados. Más tarde, fue involucrado en el bombardeo de villas y en los asesinatos de cientos de civiles mediante disparos, ahogamientos y otros métodos. La gran mayoría de las víctimas fueron mujeres, niños y personas de edad avanzada. El Batallón Atlácatl...