Ir al contenido principal

La Novedad del Neoliberalismo. Segunda parte

 


Es ese el meollo del asunto. Las “malas ideas” podrían no servir a los “objetivos planteados”, pero típicamente resultan ser muy buenas ideas para sus principales diseñadores. Se han dado muchos experimentos en desarrollos económicos en la era moderna, con regularidades que resultan difíciles de ignorar. Una es que los diseñadores tienden a obtener grandes beneficios, aunque los sujetos del experimento frecuentemente se llevan una golpiza.

El primer experimento de importancia mayor fue llevado a cabo hace casi doscientos años, cuando los gobernantes británicos en la India instituyeron el “Asentamiento Permanente”, que conduciría a grandes logros. Los resultados fueron evaluados cuarenta años más tarde por una comisión oficial, que concluyó que “el asentamiento ideado con gran cuidado y deliberación, desafortunadamente ha sometido a las clases más bajas a la opresión más lesiva” dejando tras de sí una miseria que “difícilmente encuentra un paralelo en la historia del comercio”, mientras “los huesos de los tejedores de algodón blanquean las planicies de la India”.

Pero el experimento difícilmente puede ser descartado, tachado como fracaso. El gobernador general británico observó que el “Asentamiento Permanente”, aunque fracasó en muchos aspectos y en los puntos esenciales más importantes, tiene como gran logro haber creado un grupo numeroso de propietarios de tierras muy interesado en la continuación del Dominio Británico, que cuenta con un control total de las masas”. Otra ventaja fue que los inversionistas británicos se hicieron de enormes riquezas. La India financió también el cuarenta por ciento del déficit comercial de Gran Bretaña al brindar un mercado protegido para sus exportaciones de manufactura; trabajadores bajo contrato para posesiones británicas, que reemplazaban a las anteriores poblaciones de esclavos; y el opio, que era la médula de las exportaciones británicas a China. El comercio de opio había sido impuesto a China mediante el uso de la fuerza, no mediante las operaciones de “libre mercado”, así como los sagrados principios del “libre mercado” fueron ignorados cuando el opio fue prohibido en Inglaterra.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Última Carta de Patrice Lumumba

  Última carta de Patrice Lumumba Patrice Lumumba fue elegido primer ministro de la República Democrática del Congo, y fue asesinado en 1961, después de un golpe de estado militar apoyado por el imperialismo estadounidense y belga, lo cual fue admitido por el Departamento de Estado en 2013. Querida esposa: Te escribo estas palabras, sin saber si llegarán a ti, o si estaré vivo o muerto cuando las leas. Durante la lucha por la independencia de nuestro país, nunca he dudado de la victoria de nuestra sagrada causa, a la cual mis compañeros y yo hemos dedicado nuestras vidas. Pero lo único que queríamos para nuestra nación es el derecho a una vida valiosa, a dignidad sin simulaciones, a independencia sin restricciones. Esto no fue en ningún momento el deseo de los colonialistas belgas y sus aliados occidentales, que recibieron, directa o indirectamente, de manera abierta o disimulada, apoyo de algunos oficiales de alto rango de las Naciones Unidas, el grupo en que colocamos...

Párrafos selectos del capítulo 3 de Profit Over People, de Noam Chomsky, neoliberalismo

  . PENSAMIENTOS INDECENTES No se espera que personas respetables recuerden una reacción popular que se dio cuando Kennedy intentó organizar una acción colectiva en contra de Cuba en 1961: México no podría participar, explicó un diplomático, porque “si declaramos públicamente que Cuba es una amenaza a nuestra seguridad, cuarenta millones de mexicanos morirán de risa.” Aquí adoptamos posturas más sobrias cuando se trata de la seguridad nacional. Tampoco se registraron decesos por hilaridad cuando el vocero de la administración, Stuart Eizenstat, al justificar el rechazo de Washington a los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio, argumentó que “Europa desafía ‘tres décadas de política estadounidense ante Cuba iniciada durante la administración Kennedy,’ que tiene como intención imponer un cambio de gobierno en la Habana”. Una reacción sobria es totalmente apropiada ante la postura estadounidense sobre su derecho a derrocar a cualquier gobierno; en este caso, mediante agresió...

Traducción de una Cita de Chomsky, tomado de la red social X (antes Twitter)

  Los jesuitas fueron asesinados por el Batallón Atlácatl, una unidad de élite creada, entrenada y equipada por los Estados Unidos. Fue formada en marzo de 1981, cuando quince especialistas en contrainsurgencia fueron enviados a El Salvador desde la Escuela de Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos. Desde el principio, el Batallón fue a destinado a la comisión de asesinatos en masa. Un entrenador describió a sus soldados como “particularmente violentos… Tuvimos serias dificultades para enseñarles a hacer prisioneros en lugar de cortarles las orejas”. En diciembre de 1981, el Batallón tomó parte en una operación en la que más de mil civiles fueron asesinados en una orgía de homicidios, violaciones e incendios provocados. Más tarde, fue involucrado en el bombardeo de villas y en los asesinatos de cientos de civiles mediante disparos, ahogamientos y otros métodos. La gran mayoría de las víctimas fueron mujeres, niños y personas de edad avanzada. El Batallón Atlácatl...