Ir al contenido principal

Una potente manifestación de mi libido, energía vital. Segunda parte

 

Me desvié un poco de mi ruta para pasar por un parque al que llevo casi cotidianamente a mi mascota, mi perrita Clara (que ha estado conmigo durante seis años y nueve meses) y me encontré con un conocido al que pedí de favor tomara un video usando mi Smartphone. Este buen hombre accedió y tomó un breve video de unos siete segundos. Poco más tarde lo compartí vía WhatsApp con algunos de mis contactos y lo subí a Twitter (ahora X) para después añadir un tweet superpuesto en el que expresaba la idea de que he sido un deportista durante más de 40 años, comparto este tipo de imágenes (video o foto) muy esporádicamente, no me dedico a exhibirme, y nunca he puesto un pie en un gimnasio. Un buen hombre, que me sigue y al que sigo en Twitter (X) respondió que él hace lo mismo, evita el gym y en lugar de ello practica la carrera a pie, se ejercita en bicicleta y “hace barra”.

He expresado muchas veces, al hablar con personas como mi madre, conocidos, y psicólogas vía telefónica, que este asunto de ir al gym es uno de esos comportamientos idiotas de la colectividad. Muchas personas no lo hacen motivadas por un interés en contar con una buena aptitud física y una buena salud, sino porque es lo de hoy, tienen que decírselo al mundo, se exhiben vistiendo prendas como zapatos deportivos de alto precio (tenis) y prendas como pantalones muy ajustados (tipo mallas, principalmente las mujeres), shorts en el caso de los hombres, y camisetas que permitan apreciar al espectador la figura escultural de quien las lleva puestas.

Este comportamiento de cordero (rememorando a Erich Fromm en el primer capítulo de El corazón del hombre), es una de esas idioteces de la colectividad que por lo menos en cierto sentido podría considerarse positivo por los beneficios a la salud, pero yo expreso serias dudas a ese respecto.

Muchas personas que acuden a ese tipo de negocios, gimnasios, buscan hacerse de una anatomía muy escultural, ser muy hermosos. Para acelerar el progreso, consumen sustancias potencialmente muy peligrosas como hormona del crecimiento, esteroides anabólicos, cafeína (no de manera natural, sino como producto farmacéutico), e incluso anfetaminas y otras sustancias, lo que implica riesgos mayores.

Además de exhibirse en el gym, esos corderitos idiotas se pasean por otros lugares vistiendo sus costosas prendas y suben a redes sociales (como Instagram, Facebook y en menor medida Twitter) imágenes en las que aparecen caminando en una máquina de alfombra rodante y usando alteras diversas.

Quien tenga un interés real, genuino en la actividad física vinculada con la salud, no acude a un gimnasio. El entrenamiento de fuerza puede ser muy necesario y para ello, la persona puede adquirir un par de mancuernas, una barra, discos, tal vez una banca tipo bench press; todo lo cual no es en realidad un gasto, sino una inversión que se paga por sí misma al eliminar cuotas y traslados, con todo lo que ello implica.

Al referirme a comportamientos idiotas de la colectividad, menciono con mucha frecuencia este fenómeno del gym. Mi práctica deportiva comenzó en mi adolescencia como una manifestación de lo que en psicología se conoce mecanismo de defensa positivo, compensación. Ha sido uno de mis grandes aciertos y ya bien entrado en la edad madura, a las puertas de la tercera edad, proyecto un aspecto poco común, lo cual sería el menos importante de los beneficios. Mi salud física es excepcionalmente buena, el funcionamiento de mi organismo es óptimo, y ese estilo de vida refleja una postura biófila, amor a la vida.

Me permito compartir en este espacio ese breve video








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Traducción de una Cita de Chomsky, tomado de la red social X (antes Twitter)

  Los jesuitas fueron asesinados por el Batallón Atlácatl, una unidad de élite creada, entrenada y equipada por los Estados Unidos. Fue formada en marzo de 1981, cuando quince especialistas en contrainsurgencia fueron enviados a El Salvador desde la Escuela de Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos. Desde el principio, el Batallón fue a destinado a la comisión de asesinatos en masa. Un entrenador describió a sus soldados como “particularmente violentos… Tuvimos serias dificultades para enseñarles a hacer prisioneros en lugar de cortarles las orejas”. En diciembre de 1981, el Batallón tomó parte en una operación en la que más de mil civiles fueron asesinados en una orgía de homicidios, violaciones e incendios provocados. Más tarde, fue involucrado en el bombardeo de villas y en los asesinatos de cientos de civiles mediante disparos, ahogamientos y otros métodos. La gran mayoría de las víctimas fueron mujeres, niños y personas de edad avanzada. El Batallón Atlácatl...

Última Carta de Patrice Lumumba

  Última carta de Patrice Lumumba Patrice Lumumba fue elegido primer ministro de la República Democrática del Congo, y fue asesinado en 1961, después de un golpe de estado militar apoyado por el imperialismo estadounidense y belga, lo cual fue admitido por el Departamento de Estado en 2013. Querida esposa: Te escribo estas palabras, sin saber si llegarán a ti, o si estaré vivo o muerto cuando las leas. Durante la lucha por la independencia de nuestro país, nunca he dudado de la victoria de nuestra sagrada causa, a la cual mis compañeros y yo hemos dedicado nuestras vidas. Pero lo único que queríamos para nuestra nación es el derecho a una vida valiosa, a dignidad sin simulaciones, a independencia sin restricciones. Esto no fue en ningún momento el deseo de los colonialistas belgas y sus aliados occidentales, que recibieron, directa o indirectamente, de manera abierta o disimulada, apoyo de algunos oficiales de alto rango de las Naciones Unidas, el grupo en que colocamos...

"Consenso Washington", tópico de neoliberalismo, Noam Chomsky, segunda parte

  EL CONSENSO WASHINGTON El neoliberal Consenso Washington es un conjunto de principios orientados a mercado (comercialización) diseñado por el gobierno de los Estados Unidos y las instituciones financieras que en gran parte domina, e implementada mediante diversos métodos —para las sociedades más vulnerables, frecuentemente como programas muy rigurosos de ajuste estructural. Las reglas básicas, presentadas de forma concisa son: liberalización del comercio y de las finanzas, permitir que los mercados establezcan los precios (“acierto en el precio”), y la inflación (“estabilidad macroeconómica”), privatización. El gobierno debe “hacerse a un lado” — y por tanto la población también, siempre que el gobierno sea democrático, y aquí la conclusión queda implícita. Las decisiones de quienes imponen el “consenso” tienen naturalmente un impacto mayor en el orden global; algunos analistas adoptan una posición mucho más contundente. La prensa de negocios internacional se ha referido a esta...