Ir al contenido principal

Dolor físico y psíquico en relación con posturas ante la vida

 

Viernes, cansancio físico intenso, debido principalmente al esfuerzo realizado durante las primeras horas del día, recorrido en bicicleta que involucró un esfuerzo muscular y cardiopulmonar considerable.

Dolor psíquico también, profunda tristeza, desesperanza. ¿La razón?



Celia, bella psicoanalista; la mujer más hermosa del mundo. No está en mi vida y eso es definitivo. Ese sufrimiento es intenso, pero amainará paulatinamente y conforme avance en mis nuevos proyectos, aparecerá alguien en mi vida, una bella mujer que se unirá su existencia a la mía y juntos seremos capaces de vivir en plenitud.

Salí a caminar con la Clara, mi linda perrita, poco antes de la media noche. Calles mal iluminadas, bajas temperaturas. Acababa de tomar un baño con agua fría, lo cual elevó mis niveles de energía, pero seguí sintiendo cansancio muscular severo, sobre todo en mis piernas. Cobré conciencia de que muchas personas sufren muchísimo; pensé entonces —visualicé en mi mente imágenes de personas bajo los efectos de clorhidrato de fentanilo, heroína, etc.— y eso me permitió internalizar la conciencia de que la vida es difícil, nuestra existencia es difícil y frecuentemente el sufrimiento es muy intenso.

El dolor muscular y óseo (intensidad del cansancio) en combinación con el dolor psíquico (tristeza, desesperanza) son parte del precio que hay que pagar cuando se elige asumir una postura de valor ante la vida. Así, el individuo es capaz de avanzar por la senda correcta. Hacer lo contario, evadirse de una realidad difícil conduce a la derrota más absoluta, a una catástrofe y a un final horrible, imposible de evitar; conduce a un sufrimiento mucho mayor.

Lo expresado en estos párrafos tiene que ver con mi historia de vida, y con lo que he aprendido leyendo sobre psicoanálisis, específicamente a Erich Fromm. Libros como el corazón del hombre, anatomía de la destructividad humana, tener o ser y el miedo a la libertad.

La práctica de un deporte como el ciclismo involucra técnica al pedalear, motricidad, coordinación, esfuerzo que pone en movimiento los músculos más potentes del cuerpo humano (los músculos de las piernas) y eso eleva al máximo el esfuerzo cardiopulmonar. Este tipo de disciplina fortalece el organismo y a la vez el carácter del individuo, cultivando el auto-respeto y el amarse a sí mismo al amalgamar la actividad con otras prácticas de higiene adecuadas, como la buena nutrición.

El interés en la cultura y el conocimiento, la lectura de obras literarias, historia, filosofía, elevan nuestra calidad de vida, lo cual frecuentemente no tiene mucho qué ver con economía, dinero, pero sí enriquece nuestras vidas.

Ningún ser humano debería vivir sin actividad física frecuente, cotidiana. Tampoco debería vivir sin actividad intelectual frecuente, también cotidiana. La combinación de estos elementos, la cercanía con la naturaleza, conexión con otros individuos, capacidad para sentir empatía y solidaridad, trabajo creativo, independencia, amor, derivan en biofilia, amor a la vida.

La triste realidad es que pocas personas se fortalecen asumiendo estilos de vida congruentes con eso, el amor a la vida. En lugar de ello, evitan conocerse a sí mismas, asumir su individualidad; así buscan escapar de la soledad y el aislamiento que ese autoconocimiento y postura de individualidad conllevan. Al hacer tal cosa, se deforman a sí mismas, se automutilan y asumen estilos de vida muy destructivos. Lo que sí consiguen es escapar de la libertad, como postula Erich Fromm.

Una mala apariencia física no es otra cosa que la imagen de un ente que renunció a su humanidad, eligió convertirse en un autómata sin alma, destruye su organismo mediante la ingesta cotidiana de alimentos y bebidas altamente tóxicos, suprime todo lo que es natural, optando por todo lo que es sintético y artificial; asume una postura necrófila, el culto (amor) a la muerte.

Ese tipo de personas desearían un mundo de concreto, metal y vidrio. Consideran a los árboles y todo tipo de vegetación seres monstruosos, generadores de basura y suciedad, que en todo caso deberían hallarse en la lejanía, en el campo, en los bosques.

Los necrófilos (adoradores de la muerte) rinden culto a las máquinas, al automotor (que no es otra cosa que un símbolo fálico) y su vida está dominada por la tristeza, la ansiedad y una angustia que producen desesperación y conducen a un final violento y trágico, una tumba prematura.

Esto es mucho más común de lo que se cree y pocas personas son capaces de percibirlo.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Traducción de una Cita de Chomsky, tomado de la red social X (antes Twitter)

  Los jesuitas fueron asesinados por el Batallón Atlácatl, una unidad de élite creada, entrenada y equipada por los Estados Unidos. Fue formada en marzo de 1981, cuando quince especialistas en contrainsurgencia fueron enviados a El Salvador desde la Escuela de Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos. Desde el principio, el Batallón fue a destinado a la comisión de asesinatos en masa. Un entrenador describió a sus soldados como “particularmente violentos… Tuvimos serias dificultades para enseñarles a hacer prisioneros en lugar de cortarles las orejas”. En diciembre de 1981, el Batallón tomó parte en una operación en la que más de mil civiles fueron asesinados en una orgía de homicidios, violaciones e incendios provocados. Más tarde, fue involucrado en el bombardeo de villas y en los asesinatos de cientos de civiles mediante disparos, ahogamientos y otros métodos. La gran mayoría de las víctimas fueron mujeres, niños y personas de edad avanzada. El Batallón Atlácatl...

Última Carta de Patrice Lumumba

  Última carta de Patrice Lumumba Patrice Lumumba fue elegido primer ministro de la República Democrática del Congo, y fue asesinado en 1961, después de un golpe de estado militar apoyado por el imperialismo estadounidense y belga, lo cual fue admitido por el Departamento de Estado en 2013. Querida esposa: Te escribo estas palabras, sin saber si llegarán a ti, o si estaré vivo o muerto cuando las leas. Durante la lucha por la independencia de nuestro país, nunca he dudado de la victoria de nuestra sagrada causa, a la cual mis compañeros y yo hemos dedicado nuestras vidas. Pero lo único que queríamos para nuestra nación es el derecho a una vida valiosa, a dignidad sin simulaciones, a independencia sin restricciones. Esto no fue en ningún momento el deseo de los colonialistas belgas y sus aliados occidentales, que recibieron, directa o indirectamente, de manera abierta o disimulada, apoyo de algunos oficiales de alto rango de las Naciones Unidas, el grupo en que colocamos...

"Consenso Washington", tópico de neoliberalismo, Noam Chomsky, segunda parte

  EL CONSENSO WASHINGTON El neoliberal Consenso Washington es un conjunto de principios orientados a mercado (comercialización) diseñado por el gobierno de los Estados Unidos y las instituciones financieras que en gran parte domina, e implementada mediante diversos métodos —para las sociedades más vulnerables, frecuentemente como programas muy rigurosos de ajuste estructural. Las reglas básicas, presentadas de forma concisa son: liberalización del comercio y de las finanzas, permitir que los mercados establezcan los precios (“acierto en el precio”), y la inflación (“estabilidad macroeconómica”), privatización. El gobierno debe “hacerse a un lado” — y por tanto la población también, siempre que el gobierno sea democrático, y aquí la conclusión queda implícita. Las decisiones de quienes imponen el “consenso” tienen naturalmente un impacto mayor en el orden global; algunos analistas adoptan una posición mucho más contundente. La prensa de negocios internacional se ha referido a esta...