Ir al contenido principal

Trance difícil

 

No sé cuántas semanas han pasado, meses de hecho, en que mi inmovilidad ha dominado mi cotidianidad en todos aspectos. Lo más que he hecho es caminar con mi mascota, mi perrita Clara (que ha estado conmigo durante los últimos seis años y cinco meses), y aparte de eso, solamente he hecho lo que no puedo dejar de hacer, como comprar víveres para la casa, lavar prendas de ropa, un mínimo de limpieza, etc. Me ha resultado difícil leer (he retomado la obra de Erich Fromm, a quien considero un hombre brillantísimo, he aprendido mucho de él). Incluso he dejado de entrenar en mi bicicleta de carreras porque el agotamiento parece haber afectado mi metabolismo, pareciera como si por momentos el nivel de glucosa en sangre fuera anormalmente bajo, como si padeciera diabetes o algo parecido.

Mi realidad sigue siendo difícil por vivir con mi madre, algo anómalo a mi edad, y durante los dos años que han transcurrido desde que perdí mi empleo, ha aflorado la dolorosa conciencia de que ella y mi padre psicópata intentaron destruirme, orillarme al suicidio (como sucedió con el hermano menor de ella hace 42 años, a principios de abril de 1981) o al menos arruinarme completamente. La autora de mis días vivió como una enferma psicótica, su percepción de la realidad no era correcta, sucedía algo y su percepción errónea le provocaba furia y la necesidad irrefrenable de manifestar ese enojo lastimando a la persona a la que le había ocurrido algo desafortunado. Frecuentemente, esa persona era yo y así fue siempre durante muchos años, desde mi infancia hasta el inicio de la década de mis años 30s, en que ella y mi padre me asestaron los golpes más devastadores (algo que habían estado esperando hacer desde que llegué a este mundo) y casi me aniquilaron.

Sea como sea, sin poder comprender por qué, siento que ya no queda mucho en mi existencia, pero no siento desesperación ni tristeza, y extrañamente, parece anidar en mi psiquis un conjunto de ideas que tienen que ver con justicia en lo referente a personas destructivas con las que me topé en mi historia, que intentaron hacerme daño sin que yo les haya dado el menor motivo, y hoy yacen destrozadas en charcos de sangre habiendo caído de muy alto, arrastrado con ellas a sus copartícipes, individuos despreciables.

Hace dos semanas, más o menos, modifiqué los blogs que he escrito durante los últimos 10 años, en que menciono a individuos que me hicieron mucho daño, sin que yo les diera el menor motivo. Decidí hacer esto porque me di cuenta de que estar al pendiente de la difusión de esa información y el daño que ello acarrearía a las vidas de esos infames (lo cual sería justo, muy merecido) me mantenía en una inmovilidad que me impide avanzar por una senda de productividad que me permitirá conseguir la independencia indispensable para romper con un pasado terrible y finalmente vivir en plenitud. Titulé Levar Anclas ese blog que comencé. Me sentía muy motivado para escribir en ese nuevo espacio, de ser posible cotidianamente, pero el agotamiento físico, sentirme agobiado por sentimientos difíciles de definir (como si vislumbrara un horror indescriptible en un futuro cercano) e ideas recurrentes que tienen que ver con el culto a la muerte (necrofilia, algo que no es una característica mía pero tampoco me resulta del todo ajena) me mantuvieron inmovilizado, si bien, la obsesión que dominaba mis pensamientos, ha disminuido, al igual que la furia que siento contra un buen número de esas personas destructivas, algunas de las cuales he sentido que valdría la pena ultimar.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Traducción de una Cita de Chomsky, tomado de la red social X (antes Twitter)

  Los jesuitas fueron asesinados por el Batallón Atlácatl, una unidad de élite creada, entrenada y equipada por los Estados Unidos. Fue formada en marzo de 1981, cuando quince especialistas en contrainsurgencia fueron enviados a El Salvador desde la Escuela de Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos. Desde el principio, el Batallón fue a destinado a la comisión de asesinatos en masa. Un entrenador describió a sus soldados como “particularmente violentos… Tuvimos serias dificultades para enseñarles a hacer prisioneros en lugar de cortarles las orejas”. En diciembre de 1981, el Batallón tomó parte en una operación en la que más de mil civiles fueron asesinados en una orgía de homicidios, violaciones e incendios provocados. Más tarde, fue involucrado en el bombardeo de villas y en los asesinatos de cientos de civiles mediante disparos, ahogamientos y otros métodos. La gran mayoría de las víctimas fueron mujeres, niños y personas de edad avanzada. El Batallón Atlácatl...

Última Carta de Patrice Lumumba

  Última carta de Patrice Lumumba Patrice Lumumba fue elegido primer ministro de la República Democrática del Congo, y fue asesinado en 1961, después de un golpe de estado militar apoyado por el imperialismo estadounidense y belga, lo cual fue admitido por el Departamento de Estado en 2013. Querida esposa: Te escribo estas palabras, sin saber si llegarán a ti, o si estaré vivo o muerto cuando las leas. Durante la lucha por la independencia de nuestro país, nunca he dudado de la victoria de nuestra sagrada causa, a la cual mis compañeros y yo hemos dedicado nuestras vidas. Pero lo único que queríamos para nuestra nación es el derecho a una vida valiosa, a dignidad sin simulaciones, a independencia sin restricciones. Esto no fue en ningún momento el deseo de los colonialistas belgas y sus aliados occidentales, que recibieron, directa o indirectamente, de manera abierta o disimulada, apoyo de algunos oficiales de alto rango de las Naciones Unidas, el grupo en que colocamos...

"Consenso Washington", tópico de neoliberalismo, Noam Chomsky, segunda parte

  EL CONSENSO WASHINGTON El neoliberal Consenso Washington es un conjunto de principios orientados a mercado (comercialización) diseñado por el gobierno de los Estados Unidos y las instituciones financieras que en gran parte domina, e implementada mediante diversos métodos —para las sociedades más vulnerables, frecuentemente como programas muy rigurosos de ajuste estructural. Las reglas básicas, presentadas de forma concisa son: liberalización del comercio y de las finanzas, permitir que los mercados establezcan los precios (“acierto en el precio”), y la inflación (“estabilidad macroeconómica”), privatización. El gobierno debe “hacerse a un lado” — y por tanto la población también, siempre que el gobierno sea democrático, y aquí la conclusión queda implícita. Las decisiones de quienes imponen el “consenso” tienen naturalmente un impacto mayor en el orden global; algunos analistas adoptan una posición mucho más contundente. La prensa de negocios internacional se ha referido a esta...