Ir al contenido principal

Síntomas de mi neurosis, tercera parte

 

La negatividad es también otro de mis rasgos, pero me parece que se trata de algo más bien justificado, podría ser más que otra cosa, una postura realista ante muchos fenómenos del mundo en que vivo. Lo mismo sucede con la suspicacia, que a decir verdad, no parece dañina y en cambio puede resultar muy útil para evitar ser víctima de engaños y fraudes; en el mejor de los casos, de decepciones que pueden ser evitadas.

Según esa descripción de neurosis tomada de Simple English Wikipedia, en el trato con otras personas, la neurosis puede incluir dependencia, agresividad, aislamiento esquizoide, comportamientos socioculturalmente inapropiados, etc.

En el pasado, mostré dependencia excesiva de personas con quienes intenté desarrollar relaciones voluntarias, esto es, amistad, relación de pareja, etc. Habiendo madurado, esto ha cambiado. Respecto a agresividad, he aprendido a manejar la frustración, a ignorar (por lo menos en cierta medida) la provocación proveniente de individuos cobardes e impotentes. Algo que definitivamente sí muestro es perfeccionismo, pero prefiero eso a una forma de adaptación negativa que a mi manera de ver consiste en minimizar todo lo que está mal y aceptar lo inaceptable.

Para ilustrar lo que quiero decir con esto último, al mirar noticiarios televisivos (algo que no hago casi nunca) encuentro entre otras características negativas, inaceptables, que los reporteros parecen hallarse por debajo de la línea del analfabetismo. Dicen con una frecuencia abrumadora frases como: (refiriéndose a delincuentes) que “lograron ser detenidos”; que un automóvil “participó en la comisión de un delito”; “cinco personas y un policía”; “seis vehículos y dos motocicletas”; “material flamable”, y todo tipo de expresiones aberrantes que reflejan un nivel intelectual social que podría calificarse como paupérrimo.

Un mexicano ejemplar, Carlos Monsiváis, llamaba a la educación en mi país, “la catástrofe silenciosa”.

Mi intención es usar este conocimiento recién adquirido, esta conciencia, este insight (en ocasiones epifanía) para recuperarme y vivir en plenitud, pero hay aspectos que no tengo intenciones de suprimir del todo. Ese “perfeccionismo” es uno de ellos.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Traducción de una Cita de Chomsky, tomado de la red social X (antes Twitter)

  Los jesuitas fueron asesinados por el Batallón Atlácatl, una unidad de élite creada, entrenada y equipada por los Estados Unidos. Fue formada en marzo de 1981, cuando quince especialistas en contrainsurgencia fueron enviados a El Salvador desde la Escuela de Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos. Desde el principio, el Batallón fue a destinado a la comisión de asesinatos en masa. Un entrenador describió a sus soldados como “particularmente violentos… Tuvimos serias dificultades para enseñarles a hacer prisioneros en lugar de cortarles las orejas”. En diciembre de 1981, el Batallón tomó parte en una operación en la que más de mil civiles fueron asesinados en una orgía de homicidios, violaciones e incendios provocados. Más tarde, fue involucrado en el bombardeo de villas y en los asesinatos de cientos de civiles mediante disparos, ahogamientos y otros métodos. La gran mayoría de las víctimas fueron mujeres, niños y personas de edad avanzada. El Batallón Atlácatl...

Última Carta de Patrice Lumumba

  Última carta de Patrice Lumumba Patrice Lumumba fue elegido primer ministro de la República Democrática del Congo, y fue asesinado en 1961, después de un golpe de estado militar apoyado por el imperialismo estadounidense y belga, lo cual fue admitido por el Departamento de Estado en 2013. Querida esposa: Te escribo estas palabras, sin saber si llegarán a ti, o si estaré vivo o muerto cuando las leas. Durante la lucha por la independencia de nuestro país, nunca he dudado de la victoria de nuestra sagrada causa, a la cual mis compañeros y yo hemos dedicado nuestras vidas. Pero lo único que queríamos para nuestra nación es el derecho a una vida valiosa, a dignidad sin simulaciones, a independencia sin restricciones. Esto no fue en ningún momento el deseo de los colonialistas belgas y sus aliados occidentales, que recibieron, directa o indirectamente, de manera abierta o disimulada, apoyo de algunos oficiales de alto rango de las Naciones Unidas, el grupo en que colocamos...

"Consenso Washington", tópico de neoliberalismo, Noam Chomsky, segunda parte

  EL CONSENSO WASHINGTON El neoliberal Consenso Washington es un conjunto de principios orientados a mercado (comercialización) diseñado por el gobierno de los Estados Unidos y las instituciones financieras que en gran parte domina, e implementada mediante diversos métodos —para las sociedades más vulnerables, frecuentemente como programas muy rigurosos de ajuste estructural. Las reglas básicas, presentadas de forma concisa son: liberalización del comercio y de las finanzas, permitir que los mercados establezcan los precios (“acierto en el precio”), y la inflación (“estabilidad macroeconómica”), privatización. El gobierno debe “hacerse a un lado” — y por tanto la población también, siempre que el gobierno sea democrático, y aquí la conclusión queda implícita. Las decisiones de quienes imponen el “consenso” tienen naturalmente un impacto mayor en el orden global; algunos analistas adoptan una posición mucho más contundente. La prensa de negocios internacional se ha referido a esta...